SILLAS DE RUEDAS (1). COMO ELEGIR LA APROPIADA.

silla de ruedas ortopedia valladolid

La elección de  silla de ruedas es algo que un primer momento nos puede parecer sencillo , pero en el momento en que nos acercamos a la ortopedia a comprar una, nos damos cuenta que no es tan facil. El técnico ortopédico nos debe hacer una serie de preguntas para poder aconsejarle sobre que tipo de silla de ruedas es la recomendable según el caso.

En esta entrada de blogg pretendemos darle la información necesaria para que vaya a la ortopedia con  algunos conceptos básicos definidos.

Nos vamos a centrar en las llamadas “sillas de ruedas con prestaciones básicas“, que además están subvencionadas , generalmente en su totalidad.

Tres cuestiones a tener en cuenta:

1. Rueda trasera grande o pequeña

La rueda trasera grande está destinada para la autopropulsión del usuario, es decir que tenga suficiente fuerza en las manos y brazos para poder mover la silla sin ayuda del acompañante. Por lo tanto, y por eliminación, las silla de ruedas con ruedas pequeñas está destinada para un usuario que necesite ayuda de otra persona para poder desplazarse. Tambien debemos tener en cuenta que la rueda grande trasera hace que la silla de ruedas sea un poquito mas ancha al encontrarse en los laterales de la silla, y no por debajo que es el caso de la ubicación de la rueda pequeña.

También debemos tener en cuenta que una rueda trasera grande nos va a facilitar superar las irregularidades del terreno cuando nos encontremos en el exterior (bordillos, asfalto en malas condiciones….), en cambio una rueda trasera pequeña nos permite mayor campo de maniobra en ambientes internos.

2. Anchura del asiento

Debe adaptarse a las dimensiones pélvicas, o sea, estando el usuario sentado tomamos la medida mas ancha de cadera y sumar 2-2.5 cm a cada lado.

Las dimensiones más usuales son 38, 40, 42 y 44 cm , que no equivalen al ancho total de la silla , si no al ancho del asiento. Existen tallas especiales cuando las medidas del usuario lo require.

3. Materiales.

Principalmente hay dos tipos de materiales: Acero y Aluminio, siendo la de aluminio la más demandada.

-Silla de ruedas de Aluminio: Es el material más ligero de los tres, una silla de aluminio ronda su peso entre los 9 y 12 Kg, condición muy importante en el momento de tener que “cargar” con ella cuando está plegada y a la hora de propulsarla.

-Silla de ruedas de Acero: Es una silla mas pesada, ronda de los 17 a los 21 Kg.  En ella hay que destacar como cualidad positiva que su precio es bastante inferior a la silla de aluminio. Así que ojo!!!!, no nos vendan gato por liebre.( En este caso acero por aluminio ).

Mas cosas….

Generalmente la silla de ruedas básica no se vende con cojín y esto es algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de que al usuario no se le creen escaras. La gama de cojines antiescaras es muy amplia y varía mucho en precios según materiales. (de esto hablaremos en otro post).

Respaldo, asiento, reposapies, apoyabrazos, tipos de ruedas son factores que tambien hay que tener en cuenta, pero que no vamos a tratar aquí ahora, pero de las que estaremos encantados de valorar en nuestra ortopedia.

Cintos y Arneses para silla de ruedas. Existen una amplia gama. (consultelos en nuestra web) , son muy importante para la estabilización del usuario en la silla.

Evidentemente este post unicamente pretende dar tres pistas muy básicas sobre las sillas de ruedas mas comunes y sencillas . Existen una gran número de variantes , calidades,  colores , elementos accesorios….. (si, como no, precios tambien), pero estos temas mejor tratarlos en “petit comité”.

Por nuestra parte, y para concluir , indicar que proporcionamos asesoramiento , que contamos con los mejores distribuidores de sillas de ruedas del mercado y que no dude en ponerse en contacto por cualquier medio de los que disponemos (e-mail, teléfono y tienda), estaremos encantados.

SALUD!!!

Breezy_300_1Silla_ruedas_breezy312

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>